elsociólogo

online, offline @elsociologo

Archivar en la categoría “economía”

El porqué de los cambios sociológicos en los espacios urbanos

telos_93_portadaFundación Telefónica acaba de actualizar su catálogo online de publicaciones. Todos estos libros pertenecen a la colección Fundación Telefónica/Ariel, una biblioteca online, cada vez más completa, que supera ya los noventa títulos desde que se creó en 2006. Ahora pueden descargarse aquí de forma gratuita tanto en formato PDF como EPub y la mayoría están bajo licencia Creative Commons lo que permite difundir libremente sus contenidos, proporcionando un acceso más universal al conocimiento.

En esta colección destaco el número 93 de la Revista TELOS que lleva por título ‘Espacios urbanos y TIC: transformaciones recíprocas’. Coordinado por el antropólogo argentinomexicano Néstor García Canclini, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México, en su call for papers se explicita la demanda necesaria de un acercamiento interdisciplinar en el seno de las ciencias sociales, desde la comunicación o los estudios culturales, hasta la sociología o la antropología, para entender los profundos cambios contemporáneos que está experimentando el espacio urbano. En la publicación también participan autores de la categoría de Israel V. Márquez, Francisco Cruces, Fernando Monge, Rosalía Winocur, André Dorcé o Rossana Reguillo.

«Competitividad»

competitividad(1)

En sociología, el paradigma de la competitividad se asocia a dos principios claves, la libertad individual y la racionalidad del actor. La sociedad no es algo que esté afuera de los individuos en forma de estructuras, de normas y de valores a integrar. Si bien la reflexión social basada en el paradigma de la competencia no niega la existencia de las estructuras supra individuales, rechaza la idea de que estas sean determinantes de la acción y la subjetividad de los individuos. Más aún, el objeto de estudio más relevante para la sociología no sería tanto el sistema, establecido en gran parte por las estructuras, sino las estrategias del individuo para reaccionar, aprovechar, soportar y/o modificar las influencias del medio hostil.

En el campo de la intervención social los principios sociales y económicos de la política y el trabajo social se ven fuertemente cuestionados por el paradigma de la  competitividad. En efecto, si se analizan los fundamentos de este paradigma se concluye que ellos desconfían de la existencia misma de la intervención en la sociedad. La intervención social basada en el paradigma de la competencia presupondrá entonces la necesidad de potenciar la acción racional y el uso de la libertad en el individuo.

 Surge, entonces, el concepto de empresa. La empresa, como institución social modelo del paradigma de la competitividad representa otros elementos de la modernidad como son, por un lado, la producción en masa y la estandarización del consumo, y por otro, la organización racional de los recursos y la explicitación absoluta de fines: la empresa tiene como objetivo rentabilizar el capital y quienes trabajan en ella lo hacen para que la empresa llegue a ser más productiva. Tal como lo expresa Touraine, «la empresa no será más considerada como la expresión concreta del capitalismo; al contrario, aparece cada vez más como una unidad estratégica sobre un mercado competitivo y como un agente de utilización de nuevas tecnologías (…)

 En la actual coyuntura mundial, y en la mayor parte de las propuestas de desarrollo y de políticas sociales, la empresa privada se legitima frente a la sociedad como institución fundante, en tanto aporta valores considerados esenciales y los exporta al resto de la sociedad. Rozando los 6 millones de parados; ¿Alcanzaremos en España ese grado de competitividad social y empresarial o seguiremos sumergidos en los paradigmas de la alineación y el conflicto político permanente? Le cedo su turno de palabra, Sr. Brey. Dispone de 3 años para ejercerlo y hacer de esta sociedad un ejemplo de paradigma de la competitividad y del reencuentro con nuestro anhelado “Estado del Bienestar”. Cronómetro en marcha… @elsociólogo

 

1º Mayo: Movimientos Sociales en Red (Nuevos Medios)

En las sociedades modernas ha existido una amplia variedad de movimientos sociales, unos persistentes y otros transitorios, además de los que han conducido a la actividad revolucionaria. Los movimientos  sociales son una característica del mundo contemporáneo tan evidente como las organizaciones formales y burocráticas a las que con frecuencia se oponen.

Un Movimiento Social puede definirse como un intento colectivo de luchar por un interés común o de garantizar que se alcanza un objetivo compartido, mediante una acción colectiva que tiene lugar al margen de la esfera de las instituciones establecidas. Según Giddens, “los movimientos sociales tienen un interés doble para el sociólogo. Proporcionan un objeto de estudio y, lo que es más, ayudan a cambiar la manera que tienen los sociólogos de mirar ciertas áreas de comportamiento” (sociology; p. 646) .En sociología, “el estudio de los movimientos sociales suele distinguir entre las investigaciones sobre la movilización de los trabajadores y las que versan sobre otros movimientos sociales“.

El término movimiento social (MS) fue introducido al vocabulario académico por Lorenz von Stein en 1846 ( «Historia de los Movimientos Sociales Franceses desde 1789 hasta el Presente (1850)» .Otra de las definiciones de movimiento social que nos encontramos es “la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social”. Surgen como modos de organización de todo tipo de colectivos y clases sociales (desde las élites hasta los marginados), a veces identificados con un campo político, más o menos concreto, y, en otras ocasiones, de forma interclasista y multipartidista.

Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista, el movimiento ecologista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista o antimilitarista, y, más reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización.

 A la vez que la globalización afecta los repertorios de acción con miras a la internacionalización de programas, identidades y demandas, los Nuevos Medios se valorizan aceleradamente como plataforma preferida para consolidar y proponer todo tipo esquemas organizativos y modelos de acción colectiva propios del movimiento social.

En muchos casos, “los Nuevos Medios se presentan como una oportunidad única de consolidar espacios de comunicación alternativos a los tradicionales y de rescatar la dimensión performativa de la comunicación versus su mercantilización y estandarización en los Medios Tradicionales. Ello sin hablar de las posibilidades a la hora de movilizar ideas en un marco más amplio que el local» (Castells,1999).

 Muchos estudios existentes en materia de Movimientos Sociales coinciden en que la apropiación y uso autónomo de Internet resulta crucial a la hora de cohesionar comunidades (Rauch, 2007) y movilizar sus ideas (Castells 1999), mediante el fomento de nuevas prácticas comunicativas contra el disciplinamiento de los usuarios (Sampedro,2006) y la formación en el uso de herramientas informáticas para la acción social y la democratización de las políticas de comunicación (Viser, 2007).

 En España, aunque el panorama es menos prolífico que en otros países, también existe una creciente bibliografía al respecto. Ángel Calle, defiende la «emergencia de una nueva cultura de movilización» que mantendría una vinculación constructiva con los movimientos previos y surgiría a partir de unas oportunidades políticas (la globalización y la persistencia de redes de protesta), mediáticas (Internet) y culturales (la postmodernidad y una cultura local y antiautoritaria), apostando por democratizar la globalización frente a las desiguales interrelaciones sociales marcadas por los mercados.

 Salvador Martí ha insistido en encuadrar a los movimientos de resistencia global en el marco de la globalización y la sociedad de la información,  señalando su actuación en ámbitos micro y macro, a partir de posiciones  reactivas y proactivas, siendo sus mayores éxitos, por el momento, simbólicos en los diferentes Gobiernos.

 Por tanto, a raíz del contacto entre movimientos sociales y nuevos medios, se puede hablar de un modelo comunicativo de carácter: horizontal, pedagógico, creativo y democrático, pues conciben sus acciones como herramientas de cambio social, de poder ciudadano y de reapropiación de la vida política por parte de la sociedad civil. Como ejemplo, el último «arrepentimiento real», consecuencia de la indignación pública reflejada por la ciudadanía en las redes sociales. Ello, viene no sólo a demostrar, sino también a confirmar, al 100%, el inmenso papel que juegan las redes sociales en la participación y cambio en la vida política y pública de un determinado país, sustituyendo así a los diarios de tirada nacional que, en palabras de Cebrián, “ya no vertebran la opinión pública” (El país,22/04/12). Sin duda, es el ejemplo más significativo pero existen, que duda cabe, numerosos ejemplos donde las nuevas plataformas sustituyen, en poco tiempo, a los medios tradicionales en papel y a los medios gubernamentales dirigidos sin consenso político. (Último ejemplo autoridad parlamentaria; RTVE).

 La idea de que la ciudadanía ha de ser protagonista del desarrollo de un país ha marcado todo el trabajo de la cultura participativa. Desde hace mucho tiempo, se han producido conflictos entre los trabajadores y quienes tienen autoridad económica y política sobre ellos.  El estado de la participación ciudadana se convierte, así, en un claro indicador de la salud democrática de una sociedad, lo cual me lleva a plantear como cuestión final la siguiente duda:

¿Tú dónde estás: ¿En  Movimiento Social o en el Nuevo Medio? + follow

 1º Mayo 2012

@elsociologo DEMANDING THE RIGTH TO WORK

 

 

Crisis sistémica: sobre la importancia de la “investigación de mercados”.

El gigante Google ha dado sus primeros pasos en el sector de la investigación con Google Consumer Surveys– Es un producto, con el que pretende convertir las encuestas online en una moneda de cambio para el acceso a contenidos web de pago (artículos de prensa online, contenidos multimedia, etc). El servicio, por el momento, sólo está disponible en USA. No obstante, ha salido al mercado y lo ha hecho en plena inmersión de una crisis sistémica, dónde el problema lo tienen ya tanto Estados Unidos como Europa, los países de economías emergentes por contagio, el sistema financiero y el de la economía productiva, en general. Sus competidores seguirán atentos esta iniciativa pero, lo que se hace evidente, es, que, la  investigación de mercados es una necesidad actual del propio mercado y del mundo empresarial, ya que independientemente de la actividad a que se vaya a dedicar un empresario, se necesita conocer el mercado al que se dirige su prestación, las motivaciones y hábitos de compra de sus consumidores y, por supuesto, las estrategias de la competencia y las tendencias del entorno, por este orden.

La investigación de mercados es una parte integrante del Sistema de Información de Marketing, que cumple la función de recoger y analizar información clave, relacionada con una situación específica en el mercado. Esta información se utiliza para identificar y definir las oportunidades del mismo y de esta manera tomar decisiones acertadas.  Debe considerarse clasificar la investigación de mercados en exploratoria, descriptiva y causal y al menos tener en cuenta cinco pasos para realizar un estudio de mercado, los cuales serían: investigación concisa, propuesta de investigación, recopilación de datos y preparación y presentación del informe de investigación.

En la práctica empresarial se ha comprobado que la mayoría de los estudios, se desarrollan según un plan uniforme, es decir, los elementos que se utilizan son generales o comunes a casi todos los estudios de mercado. Estos elementos son: determinación del número de consumidores actuales o efectivos y el de consumidores potenciales o futuros; distribución de los consumidores (zonas geográficas, sexo, edad, profesión, condiciones económicas, etc.);tendencias, necesidades y deseos del consumidor; preferencias de tipos o marcas concurrentes y de determinadas formas de presentación de los productos; canales de distribución; precios razonables de un producto; capacidad de adquisición de los compradores efectivos y de los potenciales; previsiones a corto plazo sobre las posibilidades de venta; motivos de preferencia o de aversión para ciertos artículos o para ciertas marcas; elementos que ejerzan una influencia sobre decisiones del consumidor; determinación del importe de los consumos; perspectiva en el lanzamiento de nuevos productos; formas de publicidad más eficaces y cálculo del rendimiento de la publicidad

En el caso de los emprendedores, la investigación de mercados se hace vital para comenzar una aventura de negocio. Los datos que se obtienen sirven por ejemplo, para establecer si la idea de negocios es atractiva o no; cuánto es el precio ideal a vender; cuáles son los factores que afectarían a la compra; cómo poder hacer un pronóstico de ventas y así, hasta un largo etcétera.

La información obtenida a través de los expertos (sociólogos, economistas, e investigadores sociales principalmente) debe ser utilizada como guía para el desarrollo de la estrategia empresarial, así como para la comunicación con los clientes actuales y potenciales ya que si se realiza una buena investigación, los resultados ayudarán a diseñar una campaña efectiva de mercado, que otorgue a los consumidores potenciales la información que a éstos les interesa. Una vez dicho esto. ¿Alguien requiere mis servicios, Google-Rajoy? Necesito investigar.

Datos y más datos. Paying Taxes 2012.

España ha mejorado su régimen fiscal para empresas y se sitúa en la media de los grandes países europeos. Nuestro país ha logrado simplificar las obligaciones fiscales para las empresas y ha reducido el número de horas que las compañías deben invertir para cumplir con sus obligaciones con Hacienda. Así se desprende del Paying Taxes 2012, elaborado por PwC Tax&Legal Services y el Banco Mundial, que compara los diferentes regímenes fiscales para las empresas de más de 180 países de todo el mundo y determina su eficacia y su impacto en la inversión empresarial. El informe analiza las horas que las compañías dedican a cumplir con las normas fiscales y el número de pagos a los que deben hacer frente y el coste total de la carga tributaria.

El número de horas anuales que las empresas españolas deben dedicar a cumplir con sus obligaciones fiscales se ha reducido un 5%, hasta las 187 horas, en comparación con el año anterior. Es decir, las empresas en España invierten una media de dos días al mes en preparar sus pagos a Hacienda. El pago de las cotizaciones a la Seguridad Social es el impuesto que les ocupa mayor tiempo, un total de 90 horas al año –casi un día al mes-. El IVA y el impuesto de sociedades les lleva 64 –cuatro menos que la media europea- y 33 horas al año, respectivamente.

En comparación con los países de la Unión Europea, España mejora y se sitúa a mitad de la tabla, en el puesto 14, por delante de países como Alemania (15), Italia (22) o Polonia (24); lidera la clasificación Luxemburgo, solamente con 59 horas (ver tabla 1).

Por número de pagos, el informe muestra que las empresas españolas están obligadas a realizar un total de ocho al año, lo que las sitúa en la novena posición del ranking de los países de la UE y en la decimoséptima de la clasificación mundial. España se encuentra a la altura de países como Reino Unido (8 pagos) o Francia (7 pagos). En otros países de nuestro entorno, como por ejemplo Alemania, la cifra sube hasta los doce.

En cuanto al coste total de la carga tributaria, el estudio estima que las empresas españolas pagan un 38,7% de impuestos sobre sus ingresos netos y ocupa el puesto 90 del ranking mundial y el 9 de la UE.

En el ranking general del Paying Taxes 2012, que combina las tres variables citadas –horas, pagos y carga-, España avanza 31 puestos, pasando del 71 al 40 en el mundo y del 14 al 8 en Europa.

No obstante, El PIB de España crecerá solo un +0,2% en 2012e, tras el +0,7% de 2011e. La demanda doméstica acentuará su caída (-1,5%), consecuencia de la destrucción de empleo y la consolidación fiscal, y la aportación del sector exterior será inferior (+1,6%), por el deterioro del crecimiento internacional. La resolución de los riesgos actuales determinará la evolución de la economía en 2013, año para el que esperamos un aumento del PIB del +1,3%. En continuo estado de alerta. Sin duda, datos y más datos…que colocamos superficialmente sobre parados y más parados. Esto es España 2012e!!!

Visiones

 

Es un buen momento para  destacar la “Visión de las empresas españolas según el  Panorama de Inversión Española en Latinoamérica2012”y cuyos datos más significativos expondré a continuación:

 Según las empresas españolas, los países que van a evolucionar más positivamente en 2012, en comparación con 2011, son Argentina y Perú.

 Como en años anteriores, Brasil, Colombia, Chile y Perú son los que tienen la mejor perspectiva económica para este año. En cambio, las peores perspectivas económicas las tienen Venezuela, Bolivia y Ecuador.

 Para las empresas españolas, el mercado interno es el principal atractivo de Argentina, Brasil,Chile, Colombia, Perú y México.

 Al igual que 2010 y 2011, las empresas españolas consideran la presencia multilocal como mejor opción para definir su centro de operaciones. Este año, como novedad se ha incorporado Miami como emplazamiento interesante.

 El 92% de las empresas españolas afirma que se incrementará el peso de sus negocios en Latinoamérica en contraposición a un 79% que lo afirmaba el año pasado.

 Más del 50% de las empresas españolas que está en Latinoamérica afirma que en 2015 el peso de su compañía en la región superará el del mercado español.

 El 88% de las empresas españolas opina que Brasil seguirá siendo el país de Latinoamérica con mayor atractivo para las empresas españolas.

Asimismo, el 73% de las empresas españolas niegan que Brasil esté sufriendo un sobrecalentamiento y que ya no es un destino tan atractivo para invertir como era.

 La crisis actual no ha afectado todavía a Latinoamérica, ya que están acostumbrados a vivir en crisis. América Latina, sin lugar a dudas, se ha visto beneficiada por la crisis europea.  Y usted, ¿ya tiene el billete para las Américas? A que esperan…!!!chinitos!!!

Navegador de artículos