elsociólogo

online, offline @elsociologo

Archivar en la categoría “derechos sociales”

«Enladrillados»

spanin2

Reforma laboral, pensiones públicas, sanidad y copago. Sin-DICATOS. Aborto, sin ampliación del permiso de paternidad, y no bajar el sueldo de los funcionarios. Programas y promesas. Hechos. Partidos. Ciudadanía. Mentira/s. Poder. Bipartidismo. Votos. Democracia. Herencia. Tu Primo. Ciencia, I+D+i, Educación, Universidad y Erasmus perdidos. Independencia judicial. Literatura mucha literatura. Cine y Teatro. Jobs, Redes, Apple. Coste del despido abaratado, paro y prestación por desempleo. ¿Empleo?. ETA, Cataluña, el Rey. Su Toisón. La Consulta. Iglesia-Estado. Gobierno. Viviendas, desahucios, daciones y personas. Pobreza, exclusión. Cáritas. Mercados. Bolsa. Valor. Valores. Dignidad. 15-M, 22-M ¿11M?. Amnistía fiscal, deducción por vivienda y rescate a la Banca. Emergentes y sumergidos. Fútbol mucho fútbol. Ferrari. Nadal. España va bien. Champions League. Emprendedores. Top. Siria, Crimea, Afganistán.  Egipto y Fukushima. Japón, China y las 2 Coreas. GreenPeace. El clima, los climas, el cambio. Preferentes, gurtelianos y filatélicos. Dependencia y dependientes. Bienestar Social. Inmigración, Derechos Humanos y Manifestaciones. Los Toros. Corrupción, Empresas ficticias, ERE´s. Demasiado ere. Cemento. Ladrillos. Silencios. Minería, Desarrollo Rural y Energético Sostenible. Incendios. Terremotos. Tsunamis. Narco-México. Ilusiones. Deseos. Ánimos. Supervivientes. Venezuela.  Esperanza. Policía. Pescados. Carromero, Bárcenas y mi caja B. El Duque y la Marquesa. Suárez y El Caudillo. IVA, IRPF y nuevo recibo de la luz para iluminar un manifiesto grotesco, dantesco y enladrillado.

Europa. Políticos. Sol y playa. Sol y sombra. Merkel. Sociedad. Rajoy. El Greco. Gaviotas, sueños y poesía… Cuervos. ¡Mi niña! #Franciscum

Troika. Draghi. Teléfono Rojo, aviones en el mar y, como siempre, estimado Juez ajusticiado;  «Justicia Universal.» Shi, shi, shi. «Enladrillados» @elsociologo

El porqué de los cambios sociológicos en los espacios urbanos

telos_93_portadaFundación Telefónica acaba de actualizar su catálogo online de publicaciones. Todos estos libros pertenecen a la colección Fundación Telefónica/Ariel, una biblioteca online, cada vez más completa, que supera ya los noventa títulos desde que se creó en 2006. Ahora pueden descargarse aquí de forma gratuita tanto en formato PDF como EPub y la mayoría están bajo licencia Creative Commons lo que permite difundir libremente sus contenidos, proporcionando un acceso más universal al conocimiento.

En esta colección destaco el número 93 de la Revista TELOS que lleva por título ‘Espacios urbanos y TIC: transformaciones recíprocas’. Coordinado por el antropólogo argentinomexicano Néstor García Canclini, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México, en su call for papers se explicita la demanda necesaria de un acercamiento interdisciplinar en el seno de las ciencias sociales, desde la comunicación o los estudios culturales, hasta la sociología o la antropología, para entender los profundos cambios contemporáneos que está experimentando el espacio urbano. En la publicación también participan autores de la categoría de Israel V. Márquez, Francisco Cruces, Fernando Monge, Rosalía Winocur, André Dorcé o Rossana Reguillo.

«Facturas&Fracturas»

 

 La globalización de la economía, la transnacionalización de la producción como consecuencia del desarrollo de las tecnologías de la información-comunicación y del conocimiento junto con su externalización, han supuesto cambios significativos en la composición del mercado laboral mundial , en el nuevo orden político-económico-financiero internacional  y en el conjunto de grupos y subgrupos poblacionales formados en la nueva glocalización mundial.

Podemos considerar que el riesgo de las sociedades del siglo XXI es tanto un problema económico como de integración social. Este se caracteriza por la falta de participación de numerosos grupos sociales aislados en las relaciones de intercambio social y económico en términos de igualdad; mostrándose un alto grado de déficit en el status de ciudadanía global.

La política social desarrollada bajo los principios neoliberales en la nueva Europa de la crisis económico-social, la incertidumbre republicana-demócrata en USA ante la inminente e incierta cita electoral , los manifiestos conflictos bélicos en Oriente Medio y la momentánea relajación política en América Latina, Rusia y China siempre con la mecha encendida, pone de manifiesto esta dualización social junto con  la percepción de la desigualdad social acentuada y la posibilidad de una exclusión societaria multitudinaria debida a las inercias del mercado.

Esta desestabilización de las clases medias sobretodo en los países comunitarios del eje-sur, ha demostrado que cada vez es más difícil ascender en la escala social y más fácil descenderla en cadena para gran parte de colectivos sociales agrupados y atrapados en la llamada «clase media» de un determinado país o región.

La composición de esta nueva estructura social configurada, se deriva entonces de la lógica del mercado político-financiero actual que manifiestamente deja fuera del núcleo de oportunidades a más y más estratos societarios con la consiguiente pérdida de poder, prestigio e  influencia en el nuevo mundo geográfico-económico abarcado por la manifiesta recesión económica. Evidentemente, las circunstancias son diferentes en cada país o lugar, pero el problema de las infraclases y el de su marginación del llamado «Sistema de Bienestar» está presente en la propia lógica de las relaciones económicas ordinarias que los diferentes Gobiernos (sobretodo europeos)  aplican en sus políticas de control de gasto público. Se trata de una dualidad confusa de carácter social, que tiene una raíz estructural enmarcada en la evolución del sistema de producción industrial y que, cada día que transcurre, afecta a más y más segmentos  de población ciudadana.

 Los efectos, en términos de exclusión social, del nuevo modelo de bienestar pueden encontrarse en la percepción de la misma para la opinión pública. Pero aún así, la sociedad parece haberse “adelgazado”, «apagado», «marchitado» a niveles críticos que le impiden retroalimentar y apoyar las líneas marcadas por muchos Estados que han renunciado a algunas de sus tareas esenciales de crecimiento enmarcada ésta, en sus respectivos programas electorales, por la casi exclusiva dependencia de los grandes sistemas europeístas dominados por Alemania. Curioso viniendo de un país reconstruido hace solo 61 años a través, entre otros, del benéfico Plan Marshall.

 La explicación por las tardanzas e indecisiones de los Gobiernos democráticos de turno , en la puesta en marcha de acciones de progreso y crecimiento económico pueden ser diversas, diferentes y hasta con un toque de inmoralidad, pero las fracturas sociales de las sociedades se pueden cuantificar y medir. El ejemplo del Gobierno español en esta parálisis del bienestar social, ha sido expuesto por la mayoría de  medios de comunicación nacionales e internacionales, por organizaciones, universidades, economistas, analistas y eruditos económicos, además de por numerosas asociaciones y centrales sindicales, que han intentado trasladar al ciudadano la diversidad de  medidas retroactivas aprobadas por nuestro Gobierno. Ello ha producido un alto grado de debilitamiento de la protección social a las personas desempleadas ( 2,8 millones de españoles permanecen sin ningún tipo de protección pública),  un deterioro de la calidad de los servicios públicos fundamentales (sanidad, educación), ha causado una rebaja de los salarios de los empleados públicos y el aumento de su jornada laboral con la consiguiente expulsión de personal interino y contratado y, sobre todo, ha afectado seriamente al conjunto poblacional en su totalidad, la aplicación de estas medidas fiscales demasiado duras y regresivas.

Como colofón de estas fracturas sociales, la aprobación de una reforma laboral injusta, antisocial, sin resultados y unos PGE 2013 recesivos en su totalidad respecto al ansiado crecimiento en sus cuentas,  ha hecho que las organizaciones sindicales hallan puesto un nuevo freno al Gobierno con la convocatoria de la Huelga General del 14N 2012, la segunda a un  Gobierno Popular en  10 meses de mandato.

Cada tiempo que pasa hace más necesario, si cabe, profundizar hasta el núcleo central de este nuevo concepto;  “fractura social” y sus inmediatas consecuencias. La solución al dilema, seguramente recaerá sobre la ciudadanía española (caso que nos afecta) en la próxima cita electoral nacional dónde, de momento,  ningún adivino conoce  si se producirán nuevas fracturas sociales o una definitiva factura electoral de los ciudadanos en referencia a la labor política llevada a cabo por nuestra representación parlamentaria!!!

!!!Tensiones, fracturas, continuidades, discontinuidades… en el umbral de la pobreza y en la cima de las grandes fortunas.!!! @elsociologo

 

Juventud e Ilusión en recesión

Históricamente, la «sociología de la juventud» ha quedado muy malograda por la tendencia hacia grandes formulaciones de alcance general.

En la perspectiva del ciclo vital (presente en diferentes ciencias sociales), la sociología, muy avezada en «psicoanalizar» el malestar social, ha tenido un interés muy explícito por interpretar las especificidades del rol de joven y la relación entre padres e hijos, en un contexto social de modernidad, de industrialismo y urbanismo en un entorno general de globalización.

 El análisis sociológico, así, versa sobre las distancias entre los logros psicofísicos en la pubertad y el retraso en asunción de responsabilidades sociales plenas. Es decir, plena fuerza física y de líbido sexual versus distancia de reconocimiento social de adultez a causa de la formación escolar general y prolongada, la prioridad de la ocupación laboral estable, el matrimonio como forma de vida en pareja o la preparación del hogar entre otros aspectos.

 Según esta manera de representar el hecho juvenil, en muy poco tiempo los jóvenes conseguirían estatuto de adulto en términos físicos (madurez sexual y plena atribución de fuerza física, principalmente), pero serían expropiados del acceso al mundo de los adultos hasta al cabo de unos años (profesión definida, vivienda propia, matrimonio de elección, nupcialidad formalizada, formación profesional y un largo etcétera por construir).

 Por todo esto, en la perspectiva del ciclo vital se ve un marcado carácter negativo en favor de los roles y estatus de adultez: los jóvenes son pensados desde la indeterminación y la moratoria en la toma de roles. La negatividad, expresada así, tiene dos traducciones: como una compulsión acusadora («¡Qué mal se portan los jóvenes!») o como una compulsión exculpatoria («¡Pobres jóvenes»). En ambos casos, sin embargo, se acaba considerando que el mundo de los jóvenes es extraño al mundo de los adultos: poco comprensible, poco entendedor, poco justificable; desconocido, sin «oficio ni beneficio», sin techo, sin raíces, sin estabilidades. En cualquier caso, ambas concreciones (acusatoria o exculpatoria) respaldan la idea de que los jóvenes forman generaciones en tensión con los adultos.

 La segunda perspectiva sobre juventud se focaliza en el hecho «generacional», sobre todo desde el conflicto entre generaciones de jóvenes y adultos, máxime cuando se eleva la juventud a la categoría de «nueva clase social ascendente y revolucionaria». Ayer mismo, las redes sociales recogían a través de #hastags tipo #12M15M, #12MGlobal, #GlobalRevolution nuevos trending topics (TT) de las diferentes manifestaciones celebradas a escala mundial en defensa y, por supuesto, en conflicto permanente de los derechos sociales societarios, económicos y culturales de nuestra juventud y de diferentes clases sociales indignadas con los actuales sistemas gubernativos, en este tiempo de recesión y perpetua moratoria de los mercados.

 Esta perspectiva de las  “generaciones”, se basa en cuatro aspectos: la descripción de las rupturas, la propuesta de la diferenciación de las subculturas juveniles, la hipótesis entorno del narcisismo radical de los jóvenes y la consideración de la «juventud positiva».

 En resumen, la presentación de la confrontación generacional siempre ha tenido adeptos y mucho eco y una constante: las generaciones de jóvenes parece que están fuera o al margen de la estructura social.

 El entorno social del joven (básicamente constituido por el «grupo de iguales », los grupos de amistad y los referentes culturales) también tiene una presencia importante, al modificar (positivamente o negativamente) las oportunidades y las tomas de decisiones. Los entornos son complejos y muy variables, y su impacto resulta de difícil medida en un país España que, en el momento actual, se encuentra en un periodo de recesión con una tasa disparada del más del 50% de desempleo juvenil.

 La ilusión miles de jóvenes globalizados y localizados por un mundo más justo e igualitario continúa perdurando al igual que perdura su «espíritu de conquista».

¿Por cuánto tiempo? Difícil, muy difícil respuesta; “el futuro laboral queda en posición de bloqueo”.

Y el tiempo, estimada política, siempre alcanza su “fin”.

Navegador de artículos